Volver
Guía didáctica 5. Riesgo volcánico
Presentación
El riesgo volcánico constituye una amenaza para la seguridad de las personas, el medioambiente y el entorno urbano. Conscientes de la necesidad de fomentar una ciudadanía preparada, esta guía didáctica se presenta como una herramienta educativa para el desarrollo de la conciencia preventiva desde las primeras etapas del sistema educativo. A través de propuestas pedagógicas adaptadas a cada nivel, se promueve el aprendizaje significativo sobre los riesgos, las medidas de autoprotección y la cultura de prevención.
Guía didáctica 5. Riesgo volcánico
Guía didáctica 5. Riesgo volcánico
Finalidad y destinatarios
Esta guía didáctica tiene como finalidad proporcionar al profesorado/al personal docente una herramienta pedagógica útil y adaptada para sensibilizar al alumnado de todas las etapas educativas no universitarias sobre la actuación y la autoprotección ante los riesgos volcánicos. A través de actividades, inclusivas y contextualizadas, se pretende:Salto de línea
y Generar la cultura en la prevención de riesgos.
- Fomentar actitudes responsables y respetuosas con el medio natural.
- Desarrollar competencias clave relacionadas con la seguridad, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
- Dotar al alumnado de conocimientos prácticos sobre cómo actuar antes, durante y después de una erupción volcánica.
La guía está dirigida al profesorado de centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y otras enseñanzas no universitarias, e incluye propuestas metodológicas adaptadas a cada etapa. También es útil como recurso complementario en programas de educación ambiental, protección civil escolar o formación para la convivencia y la ciudadanía.
Objetivos didácticos generales
Los objetivos didácticos de esta guía se centran en promover una comprensión significativa del riesgo volcánico como fenómeno natural que puede afectar a las personas, los ecosistemas y las infraestructuras. A través de propuestas adaptadas a cada etapa educativa, se pretende que el alumnado:
- Reconozca qué es un volcán, cómo funciona y qué riesgos puede generar.
- Analice casos reales de erupciones volcánicas y sus consecuencias sociales, ambientales y económicas.
- Adquiera hábitos de prevención y actitudes de autoprotección ante situaciones de emergencia relacionadas con volcanes.
- Desarrolle una actitud crítica y responsable ante los riesgos naturales, fomentando la cooperación, la resiliencia y la cultura de seguridad.
- Relacione el fenómeno volcánico con contenidos curriculares de diversas áreas, desde un enfoque interdisciplinar, activo e inclusivo.
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
Competencias clave abordadas
Las propuestas metodológicas de esta guía contribuyen al desarrollo de las competencias clave definidas en el currículum actual, destacando especialmente las siguientes:
- Competencia en conciencia y expresión cultural: a través de narrativas, juegos simbólicos, expresión plástica o audiovisual vinculadas a la prevención y la emergencia.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender: mediante actividades que promueven la autoregulación, la reflexión crítica y la responsabilidad ante los riesgos.
- Competencia ciudadana: fomentando el compromiso con el bien común, la participación en la vida colectiva y la solidaridad ante situaciones de emergencia..
- Competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (CET): al identificar fenómenos naturales como las erupciones volcánicas, comprender sus causas y proponer soluciones.
- Competencia digital: mediante lo uso de recursos audiovisuales, documentales o herramientas interactivas que complementan lo aprendizaje.
- Competencia lingüística: reforzada por la lectura, la narración, el diálogo y la producción oral o escrita.
- Competencia matemática y en competencias básicas en ciencia y tecnología: al realizar croquis, clasificaciones, análisis de causas y consecuencias, o secuencias de acciones.