Las situaciones de emergencia —ya sean catástrofes naturales, accidentes, pérdidas personales u otras vivencias de alto impacto emocional— pueden dejar huella en toda la comunidad educativa. Esta guía didáctica se presenta como una herramienta educativa para el desarrollo de la conciencia emocional, la gestión del malestar y la capacidad de acompañar desde edades tempranas.Salto de línea A través de propuestas pedagógicas adaptadas a cada nivel, se fomenta una cultura del cuidado mutuo, el reconocimiento emocional y el autocuidado como parte esencial del proceso de ayuda.
Esta guía didáctica tiene como finalidad proporcionar al profesorado herramientas pedagógicas y emocionales para acompañar al alumnado tras situaciones de crisis o alto impacto emocional, ya sea vividas en primera persona o presenciadas de forma cercana, así como para promover desde el aula el cuidado y reconocimiento emocional.Salto de línea A través de propuestas contextualizadas y adaptadas a cada etapa, se pretende:
La guía está dirigida al profesorado de centros educativos de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otras enseñanzas no universitarias. Puede integrarse también en programas de convivencia, educación en valores, bienestar emocional o preparación ante emergencias.
El diseño de esta guía responde a una visión integral de la educación emocional en contextos de crisis, enmarcada en los principios de la cultura del cuidado, la participación activa y la prevención psicosocial. Tiene como finalidad sensibilizar al alumnado sobre la importancia del bienestar emocional, dotar al profesorado de recursos para el acompañamiento en situaciones difíciles y promover una comunidad educativa más segura, empática y resiliente. Los objetivos didácticos generales que persigue la guía son:
Apoyo emocional